15Abr
En este artículo haremos una comparación de las ventajas de la producción de podcast con video sobre los podcast tradicionales solo con audio.
Visibilidad: Los video podcast tienen como gran ventaja, la de llegar a una audiencia mucho más amplia, ya que pueden ser distribuidos en plataformas de video como YouTube y ahora también en Spotify, además de las plataformas convencionales. Esto aumenta en forma amplificada la visibilidad del contenido para conquistar nuevos y más seguidores.
Espectador: El video logra experiencia más directa y visual por parte el espectador. Con el uso de imágenes, gráficos y animaciones los espectadores pueden mantenerse más involucrados para captar mejor el contenido que se les esta proporcionando.
Contenido: La producción de un video podcast permite la diversificación de contenidos. Entre otros se pueden incorporar elementos visuales como demostraciones, entrevistas cara a cara, presentaciones de diapositivas, lo que proporciona mayor riqueza a la experiencia del espectador ofreciendo un valor agregado a la producción.
Monetización: Los video podcast tienen más posibilidades de generar ingresos a través de diferentes fuentes de monetización. Además de los tradicionales ingresos de publicidad y promociones, los productores tienen la posibilidad de aprovechar las opciones de monetización de YouTube, como las membresias de YouTube Premium, y la venta de productos o servicios relacionados con el contenido de tu podcast.
Interacción: El video posibilita la interacción directa con la audiencia a través de los comentarios, chats, preguntas y respuestas, encuestas y mucho más durante las emisiones en vivo. Esto crea una comunidad que interactúa mucho más con los creadores y permite lograr retroalimentación inmediata y participación activa de la audiencia.